Últimamente no tengo mucho tiempo para escribir, pero sigo leyendo blogs en mi lector de RSS y quiero seguir realimentando la conversación. Por eso continúo con esta sección casi semanal de enlaces interesantes, intentaré además escribir pequeños post con algo más de contenido:
Crowdfunding científico, minería y telescopios espaciales de uso público: El proyecto de minería espacial de Planetary Resources es realmente ambicioso, pero yo apostaría más por el reciclaje de basura espacial que por ir a por asteroides, están más cerca, tienen partes reciclables (paneles solares, electrónica) que para transformarlas es necesario menor energía que desde materias primas y además, por si fuera poco, también limpiamos nuestro entorno espacial.
Jerry – Do It Together !: Las PirateBox no están solas, acabo de descubrir este servidor nómada, todo un servidor montado dentro de un bidón de plástico, con componentes de antiguas PC reutilizados y fácil de montar para lugares con pocos recursos (esta iniciativa nace en Algéria). Su wiki no tiene desperdicio, y su sección de software nos muestra un gran abanico de posibilidades que van desde el software de la PirateBox a ownCloud o Etherpad. ¿Para cuando montamos un servidor en una mochila Alex?
Open Hardware Pogo-Pin Programmer: Un conector para programar que no necesita hembra, sólo unos agujeros de una forma concreta.
Hardware libre para una sociedad “mas libre”: El título lo dice todo 🙂
La revolución con el pago móvil está sucediendo… al cobrar: Una buena explicación sobre el pago móvil con recorrido histórico incluido, pero lo mejor es la conversación posterior, cosas a destacar: las comisiones abusivas, pago por móvil en local y la comparación con Bitcoin. Pero lo que me sigue sorprendiendo a mí es que el cacharro en cuestión se comunique por el puerto mini-jack.
El cacharro de la semana:
Let’s cook: 3D scanner based on Arduino and Processing: Una webcam, un láser, unos motores y unas piezas de lego pueden convertirse en un escáner 3D.
En la parte que me toca :): no te creas, las tecnologías para hacer minería quizá sean conceptualmente más simples y alcanzables a corto plazo que la limpieza.
Además, el debate sobre quien va a ser el primer «pringao» en limpiar el mierderío de forma gratuita lleva un tiempo dando vueltas y, personalmente, creo que triunfará como negocio: te limpiamos la órbita que vas a usar para que no te pase como a los ecuatorianos
Por cierto… me apunto el escaner 3D y el server de mochila
¿Tu crees? Veo las tecnologías parecidas, pero vamos tampoco soy ningún experto.
¡Apuntado quedas!